Como Citar En Apa El Diccionario Dela Real Academia Española
En este artículo te enseñaré cómo citar correctamente el Diccionario de la Real Academia Española en formato APA. Es importante conocer las normas para poder dar crédito a las fuentes que utilizas en tus trabajos académicos. ¡Aprende con nosotros y evita el plagio!
Cómo citar el Diccionario de la Real Academia Española según las normas APA
Para citar el Diccionario de la Real Academia Española en formato APA, debemos seguir las siguientes pautas:
1. Escribimos el término que queremos citar en cursiva, seguido del número de edición del diccionario entre paréntesis, por ejemplo: "estudiar (RAE, 2014)".
2. En la lista de referencias, se incluye la siguiente información: "Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23.ª ed.) [Versión electrónica]. Recuperado de http://dle.rae.es"
Es importante destacar que, aunque se trate de una fuente en línea, no hace falta incluir la fecha de acceso a la misma.
Subtítulo 1: ¿Por qué es importante citar correctamente el Diccionario de la Real Academia Española en APA?
Es importante citar correctamente el Diccionario de la Real Academia Española en APA porque se trata de una fuente de información muy relevante en el ámbito académico, especialmente para aquellos trabajos que involucren el análisis del lenguaje y la cultura hispana. Además, hacerlo correctamente permite dar crédito al autor original de la idea y evitar acusaciones de plagio.
Subtítulo 2: ¿Cómo se cita el Diccionario de la Real Academia Española en APA?
Para citar el Diccionario de la Real Academia Española en APA se debe seguir el siguiente formato: Apellido(s), Inicial(es) del nombre del autor. (Año de publicación). Título del diccionario. Edición. Ciudad de publicación: Editorial.
Por ejemplo:
García, J. (2019). Diccionario de la Real Academia Española. 23ª ed. Madrid: RAE.
Subtítulo 3: Consejos útiles para citar el Diccionario de la Real Academia Española en APA
- Verificar la edición exacta del diccionario que se está citando.
- Asegurarse de que el formato de la cita esté en concordancia con las normas de APA.
- Si la cita se realiza en un idioma diferente al español, asegurarse de utilizar la versión correspondiente del diccionario.
- Evitar el uso excesivo del diccionario como fuente, ya que se espera que los trabajos académicos incluyan un análisis propio del tema tratado.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo citar el Diccionario de la Real Academia Española en formato APA?
Para citar el Diccionario de la Real Academia Española en formato APA, se debe seguir la siguiente estructura:
Autor. (Año de publicación). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
En este caso, el autor sería la Real Academia Española, el año de publicación corresponde a la última edición del diccionario y el título del libro sería "Diccionario de la lengua española". La cita quedaría de la siguiente manera:
Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid: Espasa.
Es importante destacar que en el caso del Diccionario de la Real Academia Española, no se indica el número de edición ya que se considera una obra en constante actualización.
¿Cuál es el formato correcto para citar una entrada del Diccionario de la Real Academia Española en APA?
El formato correcto para citar una entrada del Diccionario de la Real Academia Española en APA es el siguiente:
Real Academia Española. (año de la publicación). Título de la entrada. En Diccionario de la lengua española [versión en línea]. Recuperado de URL
Por ejemplo, si se quiere citar la entrada "amor" del diccionario en línea de la RAE, la cita quedaría así:
Real Academia Española. (2020). Amor. En Diccionario de la lengua española [versión en línea]. Recuperado de https://dle.rae.es/amor
Es importante destacar que se debe poner en cursiva el título del diccionario y la versión en línea. Además, la fecha de acceso se debe incluir en la referencia.
¿Qué elementos se deben incluir al citar el Diccionario de la Real Academia Española en una lista de referencias APA?
Al citar el Diccionario de la Real Academia Española en una lista de referencias APA, se deben incluir los siguientes elementos:
- Nombre de la obra: Diccionario de la Real Academia Española.
- Año de publicación de la edición consultada, que se encuentra en la página de créditos. Por ejemplo: (2014).
- Título del artículo o palabra consultada, en cursiva. Por ejemplo: "generalista".
- Tomo y/o volumen consultado, si se trata de una edición en varios tomos o volúmenes.
- Editorial, si se conoce. Por ejemplo: Real Academia Española.
- URL o DOI, en caso de haber consultado la versión en línea.
Un ejemplo de cómo quedaría la cita sería:
Real Academia Española. (2014). generalista. En Diccionario de la Real Academia Española (23.ª ed.). Recuperado de https://dle.rae.es/generalista
En conclusión, citar correctamente las definiciones del Diccionario de la Real Academia Española es fundamental para darle credibilidad y respaldo a nuestros trabajos académicos o de investigación. Siguiendo los lineamientos de las normas APA, podemos hacerlo de manera fácil y eficiente, asegurándonos de que nuestras citas sean precisas y adecuadas. Recuerda que el uso correcto de las fuentes es clave para garantizar la originalidad y calidad de nuestro trabajo y evitar posibles problemas de plagio. ¡No te olvides de aplicar estas pautas en tus próximos escritos!
Leave a Reply